MAR&FLOR CAP.1 AMAZONAS --> EL RECICLAJE (B1/2)



NIVEL B1 B2

OBJETIVOS
- Familiarizarse con el vocabulario y los elementos culturales relacionado con el reciclaje
- Familiarizarse con otros elementos de la cultura hispánica como la amazonia
- Trabajar la escucha y comprensión de un corto
- Trabajar diferentes expresiones coloquiales en español


ACTIVIDADES PREVIAS AL VISIONADO DEL CORTO. HABLA CON TU COMPAÑERO

1   1. Mar&Flor es una serie española que han comenzado a rodar dos jóvenes españolas en el año 2017.  Este primer capítulo se titula “Amazonas”. ¿Por qué crees que puede titularse de esta manera?  ¿Qué diversos significados puede tener la palabra amazonas?

2.     2. En geografía, la amazonia es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del Amazonas.  ¿Qué países comprende? ¿Qué conoces sobre este lugar? Puedes ayudarte de internet.

3.       3.Redondea cuál de estas cosas crees que puede estar relacionada con el Amazonas *Peces *Bichos *Naturaleza *Edificios *Árboles *Iglesias *Enfermedad *Ordenador * Vacunas

4.       4. Mar se describe como una chica alegre, simpática y un poco despistada. Flor se describe como una cascarrabias en cuerpo de una millenial. ¿Te identificas con algunos de estos adjetivos? ¿Conoces a otras personas a las qué podrías definir de esta manera? ¿Cómo te describes a ti mismo? Coméntalo con tu compañero.

5.       5. En el corto que vamos a ver, se utilizan algunas expresiones muy comunes en el lenguaje coloquial español como “hacer caso”, “hacer mucha ilusión”, “dar pereza”, “cagarla”.  ¿Sabes qué significan? Pon un ejemplo de utilización para cada una de ellas.

   6. En estas imágenes podemos ver a los dos personajes principales, ¿puedes describir los personajes, el lugar dónde se encuentran y las acciones que realizan?






Résultat de recherche d'images pour "dentro, los envases que no quieres fuera" 
7.    Estos carteles, también aparecen en este primer capítulo. ¿Con qué están relacionados?





ACTIVIDADES DURANTE EL VISIONADO DEL CORTO

1.       ¿Cuál es la historia de este corto? ¿Qué hacen los personajes y qué quieren conseguir?
2.       ¿Qué dos razones da Flor para no querer participar?
3.       ¿Y qué razón da para no querer vacunarse?
4.       ¿Qué sinónimo de “gustar” utiliza Mar?
5.       ¿Qué dos palabras se dicen en español justo antes de comenzar una competición?
6.       ¿Por qué es importante reciclar según las protagonistas?
7.       A la hora de reciclar la basura por colores, señala la opción correcta
a.       El plástico va en el contenedor verde, el cartón va en el amarillo y el vidrio en el azul
b.       El plástico va en el contenedor amarillo, el cartón va al azul y el vidrio va al verde
c.       El plástico va en el contenedor azul, el cartón en el verde y el vidrio en el amarillo
8.       ¿Qué le ocurre a Mar con los contenedores? ¿Cuál es la explicación que da ella?
9.       ¿Por qué se enfada Mar con Flor?
10.   ¿Qué le ofrece Flor a Mar para reconciliarse?
11.   ¿Qué es una aliteración? ¿Qué aliteración se realiza, según Flor, en esta historia?


ACTIVIDADES DESPUÉS DEL VISIONADO DEL CORTO. HABLA CON TU COMPAÑERO

1        1.       Flor dice que conoce gente a la que le da pereza “reciclar” y otra a la que le da pereza “mandar un whatsapp”, ¿y a ti? ¿qué te da pereza?

2         2.       ¿Qué importancia tiene el reciclaje en tu país? ¿Cómo son los contenedores de reciclaje?

3        3.       ¿Reciclas habitualmente los residuos que se generan en tu casa? ¿Qué tipo de residuos sueles reciclar? Señálalos y explica por qué y dónde los reciclas
VIDRIO // PILAS // PAPEL Y CARTÓN // MATERIA ORGÁNICA // PLÁSTICO Y METAL // MUEBLES // MEDICAMENTOS // ACEITE // ROPA // APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRODOMÉSTICOS

4         4.        ¿Qué aspectos cree que dificultan el reciclaje de residuos en el hogar? Explícalos
FALTA DE ESPACIO // FALTA DE COSTUMBRE // DESCONFIANZA EN QUE SE RECICLEN REALMENTE // FALTA DE TIEMPO // FALTA DE INTERÉS

5         5.       ¿Qué podría motivar que recicles lo que no reciclas actualmente?
a.       Recibir dinero por reciclar
b.       Evitar sanciones o multas por no reciclar
c.       Nada me haría cambiar de opinión
d.       Otras motivaciones (explicarlas)

6      6.       Además del reciclaje, existen otras acciones para cuidar el medioambiente, ¿cuáles de estas realizas? Pon ejemplos concretos
a.       Apagar las luces que no se están utilizando
b.       Cerrar el grifo al lavarme los dientes o fregar
c.       Poner el lavavajillas o la lavadora solamente cuando están llenos
d.       Usar bombillas de bajo consumo
e.       Tener cuidado con la graduación de la calefacción o del aire acondicionado
f.        Intentar no dejar los aparatos electrónicos en standby (consumo en espera)
g.       Usar bolsas reutilizables para mis compras
h.       Reutilizar muebles de segunda mano
i.         Otras (¿Cuáles? Especificar)

         7.       A continuación, podemos ver un artículo sobre el reciclaje entre los españoles, ¿qué semejanzas y diferencias encuentras con respecto a tus respuestas?

9 de cada 10 españoles afirma reciclar habitualmente

8 junio 2012
  • Más del 90% de los encuestados dice reciclar papel, cartón y vidrio
  • El 52% de los que no reciclan lo harían si les pagaran por ello
El portal inmobiliario fotocasa.es ha realizado una encuesta entre más de 4.700 usuarios para conocer sus hábitos de reciclaje. Los resultados reflejan que un 90,4% de los españoles recicla habitualmente algún tipo de material en el hogar. De hecho, más de un 90% recicla papel, cartón y vidrio, y más de un 86% afirma reciclar plástico, metal y pilas.
Según el estudio de fotocasa.essolo el 9,4% de los españoles reconoce no reciclar ningún tipo de elemento en el hogar.  De estos, un 38,9% afirma no hacerlo por falta de espacio en su vivienda. El segundo motivo más común es la falta de costumbre, alegado por un 36,6% de los encuestados, seguido por no confiar en que se recicle realmente (27,7%), por falta de tiempo (16,2%) y por falta de interés (10,1%).
De los que sí reciclan (90,4%), más de la mitad reciclan papel, cartón, vidrio, plástico, metal, pilas, ropa, orgánico y medicamentos.  En concreto el 95,4% de estos declara que recicla papel y cartón y un 92,9% afirma reciclar vidrio. El porcentaje de reciclaje de plástico y metal (87,8%) también roza estas cifras tan abultadas, lo mismo que ocurre en el reciclaje de pilas (86,5%). Las cifras de reciclaje de ropa se quedan en el 65,7%, un poco por encima de las de materia orgánica (64,8%). Por otra parte, el reciclaje de aceites y bombillas supera el 40% en ambos casos (49,2% y 41,5%, respectivamente), mientras que el de aparatos eléctricos y electrodomésticos se queda en 38,5% y 38,4%, respectivamente. Por su parte, los muebles cuentan con el menor porcentaje de reciclaje, cerrando el ranking con un 29,3%.
¿Qué motivaría a reciclar a los españoles?
Según se desprende del estudio de fotocasa.es, recibir dinero o descuentos en tasas sería la principal motivación (52,8%) para reciclar entre los españoles que no lo hacen habitualmente. Por otra parte, un 11,7% solamente reciclaría si le sancionaran por no hacerlo. Asimismo, destaca que un 3% de los encuestados asegura que no reciclaría incluso si fuera remunerado o si estuviera penado por ley.
Un 99,9% de los españoles dice ahorrar energía
fotocasa.es también ha tratado de hacer una radiografía de la concienciación medioambiental de los españoles. Así, un 99,9% de los encuestados dice ahorrar y tener algún gesto para cuidar el medioambiente. En concreto, destacan los que se acuerdan de apagar las luces que no están empleando (97,2%), cerrar el grifo al lavarse los dientes o fregar (89,3%) y poner el lavavajillas y la lavadora solamente cuando están llenos (84,7%).
El uso de bombillas de bajo consumo es común entre el 83,4% de los encuestados, y la correcta graduación de la calefacción y el aire acondicionado es un tema que tienen en cuenta el 73,9%. El porcentaje más reducido es el de españoles que recuerdan no dejar aparatos eléctricos en stand by: solamente un 49,5% afirma hacerlo. En cuanto al uso de bolsas reutilizables, un 78,1% las utiliza siempre en sus compras, un 18% lo hace a veces y un 3,8% no las usa nunca.
Reutilización de muebles de segunda mano
De los resultados de la encuesta destaca que el 34,9% de los españoles ha recogido al menos una vez un mueble de la calle para reutilizarlo en casa y que un 5,5% además declara que antes de comprar un mueble nuevo busca primero en la vía pública. En cambio, un 23,9%, se muestra totalmente cerrado a esta opción.
http://prensa.fotocasa.es/9-de-cada-10-espanoles-afirma-reciclar-habitualmente/

Comentarios

Entradas populares de este blog

FLECHAZOS -->Día de los enamorados (TODOS LOS NIVELES)

HIPÓTESIS DE PRESENTE Y PASADO Y COMUNICACIÓN NO VERBAL (B1/2)